CSS Profile: Guía para estudiantes internacionales
Cuando un estudiante internacional decide aplicar a universidades en Estados Unidos, uno de los pasos más importantes —y a veces menos conocidos— es la solicitud de ayuda financiera.
Además del FAFSA, que está disponible solo para ciudadanos o residentes estadounidenses, existe otro formulario utilizado por muchas universidades privadas: el CSS Profile.
A continuación, te compartimos información general y recomendaciones útiles para comprender mejor este proceso.
💡 ¿Qué es el CSS Profile?
El CSS Profile es una solicitud en línea administrada por el College Board. Su objetivo es recopilar información financiera del estudiante y su familia para que las universidades puedan evaluar la posibilidad de otorgar ayuda económica basada en necesidad.
A diferencia del FAFSA, este formulario puede ser completado por estudiantes internacionales, dependiendo de las políticas de cada institución.
🏛️ Universidades que utilizan el CSS Profile
Cada universidad decide de manera independiente si requiere o no el CSS Profile.
En general, muchas universidades privadas lo solicitan para evaluar la ayuda financiera institucional, mientras que otras utilizan sus propios formularios.
Es recomendable consultar directamente la página web oficial de cada universidad para verificar los requisitos más actualizados antes de comenzar el proceso.
El College Board también publica una lista de instituciones participantes en su sitio oficial:
👉 https://cssprofile.collegeboard.org/
🧾 Documentos que podrías necesitar
Antes de iniciar el formulario, asegúrate de tener a mano información financiera básica, como:
Ingresos familiares y declaraciones de impuestos (si aplica)
Estados de cuenta bancarios
Información sobre propiedades o ahorros
Datos sobre el tamaño del hogar y número de personas que estudian
Si los documentos no están en inglés, las universidades pueden solicitar traducciones.
🌍 Recomendaciones generales
Infórmate con tiempo. Reúne la documentación con anticipación y revisa los plazos de cada universidad.
Lee las instrucciones con cuidado. Cada institución puede tener requisitos específicos.
Convierte las cifras a dólares estadounidenses (USD) utilizando una tasa de cambio reciente.
Guarda copias de todo lo que envíes para referencia futura.
Revisa siempre las fechas límite publicadas por las universidades y por el College Board.
⚠️ Aspectos importantes a tener en cuenta
No todas las universidades aceptan o requieren el CSS Profile.
Cada institución revisa la información de manera independiente.
Es recomendable completar el formulario con exactitud y transparencia.
En caso de dudas, siempre consulta directamente con la oficina de ayuda financiera (Financial Aid Office) de cada universidad.
💬 Conclusión
El CSS Profile puede ser un paso clave para los estudiantes internacionales que buscan apoyo financiero para estudiar en Estados Unidos. Aunque el proceso requiere tiempo y organización, entenderlo con anticipación puede ayudarte a planificar mejor tu solicitud y a cumplir con los requisitos de cada universidad.
En Empowered Education, acompañamos a los estudiantes internacionales en cada parte del proceso de admisión universitaria, brindando orientación clara, ética y personalizada.
📩 ¿Te gustaría recibir asesoría sobre tu proceso de aplicación?
Contáctanos y con gusto te ayudaremos a planificar cada paso.

